¡Aprovecha esas frutas que se están echando a perder y prepara un delicioso Crumble de manzana, durazno y moras! Un postre fácil de preparar y muy sabroso. Además se los presento en una versión saludable, con avena, menos azúcar e igualmente (o más) delicioso que en su versión original.
La receta que les traigo hoy me gusta muchísimo, porque además de ser fácil de preparar, no se necesitan ingredientes muy sofisticados ni mucho tiempo para obtener un sabroso resultado. Es ideal para cuando tienes varios invitados y quieres sorprenderlos con un postre rico, o simplemente para cuando tienes fruta que se está echando a perder y no quieres botarla a la basura.
En su versión original para preparar el crumble, la masa crujiente que va por encima de la fruta, se utiliza harina, azúcar y mantequilla. En esta versión lo preparo con mucha menos harina y azúcar, y agrego avena, que aporta la misma crujencia y muchos más nutrientes. También puedes cambiar la harina normal por harina de almendras y te quedará aún más saludable y apto para veganos.
Aquí los dejo con la receta paso a paso para preparar un exquisito crumble de manzana, durazno (melocotón) y moras 🙂
Algunos tips:
- La nuez pecana tiene más fibra que la nuez normal, y además aporta sabor y crujencia a este postre.
- Aprovecha y ocupa la fruta que no tenga tan buen aspecto o que casi estabas pensando en desechar, en esta receta el aspecto de la fruta no tiene importancia.
- Si puedes no le quites la cáscara a la fruta, en ella se encuentra una gran parte de las vitaminas y nutrientes.
- Es preferible utilizar fruta que no se vaya a deshacer con el calor del horno; manzanas, peras, duraznos (melocotones), uvas, moras y fresas funcionan bastante bien.
- Utiliza harina de almendra y te quedará un postre vegano (esta receta yo la preparé utilizando harina de almendra y quedó riquísimo, también lo he preparado con harina normal y queda también muy bien)
Ingredientes (8 a 10 porciones)
- 2 manzanas
- 2 duraznos (melocotones)
- 100 grs de moras
- Jugo de 1 limón
- 100 grs de avena (aprox 1 taza copada)
- 80 grs de harina (idealmente integral, de avena o de almendra)
- 80 grs de mantequilla fría
- 40 grs de nueces (aprox un puñado) (pueden ser normales o pecanas)
- 3 cucharadas de azúcar moreno
- 1 cucharadita de canela en polvo
Para acompañar: helado de vainilla
Paso a paso
¿Te gustó esta receta? Te invito a dejar un comentario y compartirla con tus amigos 🙂
Ja, ja estás muy postrera últimamente
Jeje, un poco más, trato de variar el contenido! 😛
Ya me conquistaste con la gramola, que se ha convertido en un básico en los desayunos de casa … y ahora con este crumble me has matado. No puedo resistirme, pero quisiera cambiar la mantequilla por otra cosa ¿puede ser?
🙂 Me alegro Yolanda!! He estado pensando en como se podría reemplazar la mantequilla. Se me ocurre que se podría agregar aceite de coco (un par de cucharadas) y miel (2 a 3 cucharadas), así se podría lograr que la miga (harina y avena) se junten y peguen. Si lo intentas me avisas a ver que tal queda!! Un abrazo!
¿Te vienes a vivir conmigo? Necesito una cocinera saludable en mi vida jaja
Me flipan tus recetas y además, las fotos son taaaaaan bonitas que me entra un hambre horrible cada vez que entro en tu blog. Esta receta me parece lo más 😉
Jajajaja! Gracias Ari!! A ver si te animas con alguna receta, verás que con el paso a paso resultan fáciles de seguir 🙂 Saludos!!
Cómo siempre cada vez que te visito me entran unas ganas terribles de cocinar, aunque luego se me pasa, pero me parece una muy buena idea para la fruta que no está bonita y no quieren comérsela. Voy a ver si me animo, Un abrazo
Jaja, te tienes que animar algún día!! un abrazo Raquel!
Esto tiene una pinta deliciosa Kath, ¡Que risa ….el durazno! Este verano Cedric tuvo un servicio privado para una familia chilena. La señora le pidió duraznos, No tenía ni idea de lo que era eso. Averiguamos por google que eran Melocotones ¿verdad?. Yo sinceramente si me tomo uno me muero seguro porque soy super alérgica a los melocotones. Así que lo haré solo con manzana que estará igual de rico. ¡Un abrazo fuerte!
Jajaja sii, para mi siempre ha sido durazno. Mi sorpresa fue cuando aquí encontré los melocotones y no sabía que eran 😛 No te imaginas la cantidad de nombres diferentes que tienen las frutas y verduras, es muy extraño! Con pura manzana queda igual de rico! 😉
Pingback: 7+1 consejos prácticos para disminuir el desperdicio de alimentos en tu hogar - El Sabor de lo Bueno